pokercasinosports

Términos y definiciones de poker

Acción

(1) Turno para jugar. Si un jugador parece no darse cuenta de que es su turno, el dealer dirá: "Acción". (2) Apuestas y subidas. "Si aparece un tercer corazón en la mesa y hay mucha acción, se asume que alguien formó color".

All in

Quedarse sin fichas al apostar o igualar. En las partidas de apuestas en la mesa, un jugador no puede sacar más dinero de su bolsillo durante una mano. Si se queda sin fichas, se crea un pozo paralelo al que el jugador no accede. No obstante, igualmente puede ganar el pozo al que aportó fichas. Ejemplo: "Pobre Bob. Formó un poker contra el gran full, pero estaba all in en la segunda apuesta".

Ante

Pequeña parte de una apuesta que cada jugador aporta al pozo al principio de una mano de poker. La mayoría de las partidas de Hold'em no tienen un ante; usan "ciegas" para que haya dinero en el pozo inicial.

Aparentar

Jugar como si tuvieses una determinada mano. Por ejemplo, si subes la apuesta antes del flop y, a continuación, subes otra vez cuando en el flop hay un as, estarías fingiendo al menos un as con un buen kicker.

Apuesta

Primeras fichas que se colocan en el pozo de cualquier calle. Antes del flop, una ciega pequeña se clasificaría como la primera apuesta.

Apuesta en secuencias

Apuesta (más frecuentemente una subida) en la que un jugador no toma todas las fichas necesarias para subir la apuesta en un solo movimiento. A menos que declare en voz alta que pretende subir la apuesta, puede ser forzado a retirar su subida y simplemente ver la apuesta. Esto impide la jugada poco ética de poner fichas suficientes para igualar, viendo el efecto que tiene, y después subir la apuesta.

Backdoor (con ayuda del turn y del river)

Se usa para referirse a una escalera o color que se ha completado usando tanto el turn como el river. Por ejemplo, supongamos que tienes A-7. El flop es A-6-4. Apuestas y te igualan. El turn es el 10, que todos pasan, y el river es la J. Hiciste un "backdoor" con el mejor color. Consultar también "Runner".

Botón

Indicador que señala quién es el dealer (designado). También se utiliza para hacer referencia al jugador que se encuentra en el botón. Ejemplo: "Ah, el botón subió".

Calling Station

Jugador débil o pasivo que iguala mucho, pero que no sube ni se retira demasiado. Es el tipo de jugador que te conviene tener en tu partida.

Cap

Poner la última subida permitida en una ronda de apuestas. Suele ser la tercera o cuarta subida. En California, a los dealers les encanta decir "Capitola" o "Cappuccino".

Carta alta

Carta más alta que cualquier otra carta de la mesa. Por ejemplo, si tienes A-Q y en el flop aparece J-7-3, no tienes un par, pero tienes dos cartas altas.

Carta gratis

Carta en el turn o el river en la que no tienes que ver una apuesta por cómo se ha jugado la mano anteriormente (o por tu reputación con tus contrincantes). Por ejemplo, si estás en el botón y subes la apuesta cuando tienes un proyecto de color en el flop, tus contrincantes pueden pasar en el turn. Si consigues el color en el turn, puedes apostar. Si no lo consigues, puedes pasar también, viendo la carta del river "gratis".

Carta inservible

Carta en la mesa que parece no afectar las posiciones en la mano. Si el flop es A-J-10, una carta de 2 en el turn se consideraría una carta inservible.

Carta peligrosa

Carta que puede convertir fácilmente la mejor mano en la peor. Si tienes 10-8 y en el flop sale Q-J-9, casi seguro tienes la mejor mano. No obstante, si en el turn sale un 10, sería muy peligroso, ya que casi garantizaría que a tu mano se la podrá vencer fácilmente.

Cartas comunitarias

Cartas que se presentan boca arriba en el centro de la mesa de poker y que los jugadores comparten en partidas como Hold'em y Omaha. También se las conoce como "cartas de la mesa" o simplemente "la mesa".

Cartas de mano

Cartas repartidas boca abajo a un jugador; suele hacer referencia a las dos primeras cartas de juego en Hold'em y a las cuatro primeras cartas de juego en Omaha.

Ciega

Apuesta obligatoria (o apuesta parcial) realizada por uno o más jugadores antes de que se repartan las cartas. Generalmente, los jugadores colocan las ciegas justo a la izquierda del botón. Consultar también "Ciega viva".

Ciega extra

Ciega colocada por un jugador que acaba de incorporarse al juego, que retoma el juego o que cambia su posición en la mesa. Consultar también "Ciega" y "Publicar".

Ciega grande

La mayor de las dos ciegas que normalmente se usan en una partida de Hold'em. La ciega grande generalmente es una apuesta completa en la primera ronda. Consultar también "Ciega" y "Ciega pequeña".

Ciega pequeña

La menor de las ciegas utilizadas normalmente en una partida de Hold'em. Normalmente, la ciega pequeña es un tercio o dos tercios de la apuesta de la primera ronda. Ver también "Ciega grande" y "Ciega".

Ciega viva

Apuesta obligatoria realizada por uno o más jugadores antes de que se repartan las cartas. El término "viva" implica que esos jugadores aún tienen la opción de una subida cuando vuelva a tocarles su turno.

Clasificación

Valor numérico de una carta (no su palo). Ejemplo: "jota", "siete".

Cold Call

Igualar cuando ha habido más de una apuesta anteriormente. Por ejemplo, supón que el primer jugador en actuar tras la ciega grande sube la apuesta. Cualquier jugador que actué después deberá igualar dos apuestas "anteriores". Esto es diferente de igualar una apuesta simple y luego igualar una subida posterior.

Comisión

Cantidad de dinero que el dealer extrae de cada pozo. Son los ingresos de la sala de poker.

Comprar

(1) Como en la expresión "comprar el pozo". Mentir con la intención de "comprar" el pozo sin que te igualen. (2) Como en la expresión "comprar el botón". Apostar o subir con la intención de que los jugadores que se encuentran entre el botón y tú se retiren, lo que te permite jugar al último en las rondas de apuestas siguientes.

Glosario cortesía del libro "Winning Low Limit Hold'em" de Lee Jones

Conector

En Hold'em, mano inicial en la que las dos cartas son consecutivas. Ejemplos: K-Q, 7-6.

Confrontación final

Momento en el que todos los jugadores activos en la mano enseñan sus cartas y se determina quién tiene la mejor mano. Suele darse tras completar la cuarta ronda de apuestas. Por supuesto, si hay una apuesta o subida que nadie iguala, no hay confrontación final.

Contrarrestar

Restar valor a tu mano por las cartas de la mesa que la igualan. Ejemplo: tienes 8-7 y el flop es 9-10-J, por lo que tienes una escalera. Aparece un 8 en el turn. Esto contrarresta tu mano y la convierte en una mano casi sin valor.

Dealer

En una partida de poker, es el jugador que de hecho (o en teoría) reparte las cartas. Cuando un dealer profesional (en un casino o una sala) o un repartidor automático (online) está presente, es necesario identificar al jugador que repartiría las cartas porque las ciegas y la acción de apostar se realizarán hacia la izquierda del dealer. Esto se hace utilizando un marcador llamado botón repartidor que se desplaza en la mesa en sentido horario, pasando al jugador siguiente tras completarse cada mano.

Destrozar

Vencer una mano, generalmente una gran mano. Frecuentemente oirás esto aplicado al par de ases de mano: "es la tercera vez esta noche que destrozan mi par de ases".

Diferentes palos

Mano inicial de Hold'em con dos cartas de diferentes palos.

Doble par

Dos pares, con tus dos cartas de mano haciendo par con la carta más alta y la más baja de la mesa.

Doble par dividido

Doble par en el que cada una de tus cartas es igual a otra de las que hay en la mesa. Ejemplo: tienes 10-9, el flop es 10-9-5, por lo tanto, tienes un doble par dividido. Esta mano es diferente al doble par en la que hay un par en la mesa. Ejemplo: tienes 10-9 y el flop es 9-5-5.

Dog

Abreviatura de "underdog" (en desventaja); mano o jugador que no son favoritos para ganar la mano.

En desventaja/Ir por debajo

Persona o mano que no es matemáticamente favorita para ganar el pozo. Por ejemplo, si tienes cuatro cartas para color, estás en desventaja con una probabilidad aproximada de 2:1 de no ligar el color en el river (eso quiere decir que conseguirás ligar color alrededor de un tercio de las veces). Ver también "Dog".

En primera posición

La posición del jugador que actúa primero en una ronda de apuestas. Por ejemplo, si estás sentado a la izquierda de la ciega grande, estás "en primera posición" antes del flop.

Escalera interna

Una escalera "interior". Si tienes 9-8, el flop viene con 7-5-2 y el turn es un 6, has conseguido tu escalera interna.

Estructurado/a

Se usa para aplicar a una determinada estructura de apuestas en partidas de poker. La definición típica de una partida de Hold'em estructurada es una cantidad fija de apuestas y subidas antes del flop y en el flop, y después el doble de esa cantidad en el turn y en el river. Ejemplo: una partida de Hold'em estructurada de US$2-US$4, con apuestas y subidas de US$2 antes del flop y en el flop, y apuestas y subidas de US$4 en el turn y en el river.

Expectativa

(1) Cantidad que esperas ganar en promedio si haces una determinada jugada. Por ejemplo, supón que pones US$10 en un pozo de US$50 para intentar conseguir una mano que armarás el 25 % del tiempo, y ganará cada vez que la consigas. Tres de cada cuatro veces no consigues esa mano y pierdes US$10 cada vez, con un total de US$30. La cuarta vez la conseguirás y ganarás US$50. Tu ganancia total promedio en esas cuatro manos es de US$50-US$30 = US$20, un promedio de US$5 por mano. Por lo tanto, igualar la apuesta de US$10 tiene una expectativa positiva de US$5. (2) Cantidad que esperas ganar en la mesa de poker durante un tiempo determinado. Supón que en 100 horas de juego ganas US$527. Entonces tu expectativa es de US$5,27/hora. Por supuesto, no ganarás esa cantidad exacta cada hora (y en algunas horas perderás dinero), pero es una forma de medir tus ganancias anticipadas.

Farol

Apostar o subir la mano que tienes, creyendo que es inferior a la de tu contrincante, con la intención de que se retire con su mano buena.

Favorita

Según las estadísticas, mano de poker favorita para ganar.

Flop

Las tres primeras cartas comunitarias, puestas todas juntas boca arriba.

Free Roll

Un jugador tiene la oportunidad de ganar todo el pozo cuando está empatado en ese momento con otro jugador. Por ejemplo, supón que tienes A-Q de tréboles y tu contrincante tiene A-Q de corazones. El flop es Q-5-10, incluidos dos tréboles. Tú y tu contrincante están empatados en ese momento, pero tú estás "free rolling" porque puedes ganar el pozo completo, pero no así tu contrincante. Si no aparece un trébol, te repartirás el pozo con él; de lo contrario, ganarás todo.

Heads up

Pozo que se disputa entre dos jugadores únicamente. Ejemplo: "Fue heads up en el turn".

Igualar

Poner en el pozo una cantidad de dinero igual a la de la apuesta o subida más reciente. El término "ver" (como en la expresión "Voy a ver esa apuesta") se considera coloquial.

Jackpot

Bono especial que se le paga al perdedor de una mano si su mano vencida fue muy buena. En las partidas de Hold'em, el "perdedor" generalmente pierde con un full de ases o una mano mejor. En algunas de las grandes salas de juego del sur de California, los jackpots han superado los US$50.000. El jackpot se financia con dinero que se extrae del juego como parte de la comisión.

Juego lento (slow play)

Jugar una mano fuerte de forma débil con la intención de mantener a más jugadores en el pozo.

Jugar la mesa

En Hold'em, llegar al final con tu mano cuando tus cartas ni siquiera forman una mano mejor que la que hay en la mesa. Por ejemplo, si tienes 2-2 y en la mesa hay 4-4-9-9-A (sin posibilidad de color), entonces "juegas la mesa": la mejor mano que puedas formar sin usar ninguna de tus cartas. Ten en cuenta que si juegas la mesa, lo mejor que puedes conseguir es repartirte el pozo con el resto de jugadores que participen en la mano.

Kicker

Carta desemparejada que se usa para determinar cuál es la mejor mano entre dos manos casi equivalentes. Por ejemplo, supón que tienes A-K y tu contrincante tiene A-Q. Si en el flop hay un as, ambos tienen un par de ases, pero tú tienes un rey como kicker. Los kickers pueden ser de vital importancia en las partidas de Hold'em.

La casa

Establecimiento en el que se desarrolla el juego. Ejemplo: "Los US$2 que pones en el botón van para la casa".

Ligar

Como en la expresión "ligué el flop", que significa que el flop contiene cartas que ayudan a tu mano. Si tienes A-K, y en el flop aparece K-7-2, "ligaste".

Límite abierto

Estructura de apuestas en la que un jugador puede apostar cualquier cantidad dentro de un rango en cada ronda de apuestas. Una típica estructura de límite abierto es US$2-US$6, donde un jugador puede apostar tan poco como US$2 o tanto como US$6 en todas las rondas de apuestas.

Límite de la mesa

Regla en el poker que implica que un jugador no puede sacar más dinero de su bolsillo durante una mano. Solo puede utilizar el dinero que tiene frente a él durante el pozo actual. Si se queda sin fichas durante la mano, se crea un pozo paralelo en el que no participa. Todo el poker de casino se juega con límites de mesa. A veces, la definición también incluye la regla de que un jugador no puede quitar fichas de la mesa durante una partida. A pesar de que a esta regla no se la llame límite de mesa, es obligatoria en casi todas las partidas públicas de poker.

Mala racha

Tener una mano que lleva las de perder contra una mano muy favorecida. Generalmente se usa para indicar que el ganador del pozo no hizo nada para merecer el pozo, y que solo por suerte, ligó la única carta de la baraja que lo haría ganar el pozo. No hace falta que demos ejemplos; escucharás muchos durante tu carrera en el poker.

Mano

Tus cartas de mano, las que solo puedes ver tú. Por ejemplo, "tenía un par de seis de mano" o "tenía As-Rey de mano". Consultar también "Cartas de mano".

Mano aún no ligada

Una mano no completada (tal vez provenga de la terminología de los dados).

Mano de cinco cartas

Mano compuesta por las cinco cartas: escalera, color, full o escalera de color.

Mano de comienzo de Hold'em separada por un nivel (one-gap)

En Hold'em, mano de inicio con dos cartas no consecutivas. Ejemplos: J-9, 6-4.

Mano dominada

Una mano que casi siempre perderá contra una mano mejor que la gente normalmente juega. Por ejemplo, K-3 está "dominada" por K-Q. Con la excepción de algunos flops extraños (p. ej.: 3-3-X, K-3-X siempre perderán contra K-Q).

Maníaco

Jugador que realiza muchas subidas, apuestas y faroles de un modo sumamente agresivo. Un verdadero maníaco no es un buen jugador, simplemente hace una gran cantidad de apuestas. No obstante, un jugador que en ocasiones actúa como maníaco y confunde a sus contrincantes es bastante peligroso.

Mejor mano

La mejor mano posible repartida en la mesa. Si las cartas de la mesa son K-J-10-4-2 con tres corazones, la mejor mano posible sería A-X (As + una carta de cualquier valor). En ocasiones oirás el término aplicado a la mejor mano posible de una categoría determinada, incluso si no es la mejor mano en general. Para el ejemplo anterior, un jugador que tiene A-Q puede decir que tenía la "mejor escalera".

Mejor par

Cuando tus dos cartas de mano hacen par con las dos cartas más altas de la mesa.

Mesa

Todas las cartas comunitarias en una partida de Hold'em: flop, turn y river juntos. Ejemplo: "No había ni un corazón en la mesa".

Mismo palo

En Hold'em, mano de inicio en la que las dos cartas son del mismo palo. Ejemplo: "Tenía que jugar J-3; eran del mismo palo".

Glosario cortesía del libro "Winning Low Limit Hold'em" de Lee Jones

No válida

Mano que no se podrá jugar por diferentes motivos. Un jugador que tiene una mano no válida no podrá recibir ninguna parte del pozo. Ejemplo: "Terminó con tres cartas después del flop, por lo que el dealer declaró que su mano no era válida".

Out

Carta que te permitirá ganar con tu mano. Generalmente se la usa en plural. Ejemplo: "Con cualquier carta de picas formaré mi color, por lo que tengo nueve outs".

Overcall

Igualar una apuesta después de que uno o más jugadores ya han igualado.

Pagar (Pay Off)

Igualar una apuesta cuando el jugador que apuesta simula tener una mano que no puedes vencer, pero el pozo es lo suficientemente grande para justificar una apuesta. Ejemplo: "Jugó exactamente como si tuviese color, pero yo tenía el mejor trío, por lo que le pagué".

Par de mano

En Hold'em, una mano de inicio con dos cartas del mismo rango y que forman par. Ejemplo: "Tuve pares altos de mano siete veces durante la primera hora. ¿Se puede pedir más?"

Par más alto

Par formado por la carta más alta del flop. Si tienes A-Q y el flop es Q-10-6, completas un par más alto. Ver "Segundo par".

Par más bajo

Par formado con la carta más baja del flop. Si tienes A-6 y en el flop sale K-10-6, completas un par más bajo.

Par superior

Par de mano superior a cualquier otra carta que haya en el flop. Si tienes Q-Q, y en el flop aparece J-8-3, tienes un par superior.

Glosario cortesía del libro "Winning Low Limit Hold'em" de Lee Jones

Paralizar

Como en la expresión "paralizar la baraja". Significa que tienes casi todas o todas las cartas que los demás jugadores podrían necesitar en la mesa en ese momento. Si tienes un par de reyes y en el flop aparecen otros dos reyes, paralizarás la baraja.

Partida regular

Se refiere a una partida de poker regular, no a un torneo. También se la conoce como partida "en vivo" ya que se juega con dinero en vez de fichas de torneo.

Pasar

1) No apostar, con la opción de igualar o subir en otro momento en la ronda de apuestas. Implica no apostar ni un dólar. (2) Otra forma de decir fichas, como en ficha de poker.

Pasar y subir

Pasar y luego subir la apuesta cuando un jugador detrás de ti apuesta. En ocasiones oirás a la gente decir que esta acción no es justa ni ética en el poker. Estupideces. Casi todos los casinos permiten hacer un "pasar y subir" y es una táctica importante en el poker. Resulta particularmente práctica en las partidas de Hold'em de apuestas bajas, en las que necesitas una fuerza extra para reducir la cantidad de jugadores si tienes la mejor mano.

Pila pequeña

Cantidad de fichas pequeña en comparación con las de los demás jugadores de la mesa. Si tienes US$10 y todos los demás jugadores de la mesa tienen más de US$100, eres el que tiene la pila pequeña.

Poker

Cuatro cartas iguales.

Poner una ciega

Poner una ciega suele ser obligatorio cuando te sientas por primera vez en una sala de juego. También se te puede pedir que pongas una ciega si cambias de asiento en la mesa de tal forma que evitas las ciegas que te corresponden. Ejemplo: un jugador abandona un asiento de la mesa y se sienta en otro, de modo que se aleja más de las ciegas. Se le pedirá que ponga una ciega extra para recibir una mano. Consultar también "Ciega extra".

Pot limit

Versión del poker en la que un jugador puede apostar como máximo la cantidad de dinero que hay en el pozo cuando sea su turno de jugar. Como en la variante sin límite, se trata de un juego de poker muy diferente del poker con límite fijo.

Pozo dividido

Pozo compartido por dos o más jugadores porque tienen manos equivalentes.

Pozo familiar

Pozo en el que todos (o casi todos) los jugadores igualan antes del flop.

Pozo paralelo

Pozo creado en el que un jugador no puede participar porque se ha quedado sin fichas. Ejemplo: Albert apuesta US$6, Beth iguala los US$6 y Carl también iguala, pero solo le quedan US$2. Se crea un pozo aparte de US$8 que pueden ganar tanto Albert como Beth, pero no Carl. De todas formas, Carl todavía puede ganar todas las fichas del pozo principal.

Pozo principal

Primer pozo creado durante una mano de poker, a diferencia de uno o más pozos "paralelos" que se crean si uno o más jugadores van all in.

Precio

Probabilidades en relación al pozo que obtienes para un proyecto o para igualar una apuesta. Ejemplo: "El pozo me proporcionaba un buen precio, por lo que seguí con mi proyecto de escalera interna".

Probabilidades en relación al pozo

Cantidad de dinero que hay en el pozo comparada con la cantidad que debes poner para seguir jugando. Por ejemplo, supón que hay US$60 en el pozo. Una persona apuesta US$6, y el pozo pasa a tener US$66. A ti te cuesta US$6 igualar, por lo que tus probabilidades en relación al pozo son 11:1. Si tu posibilidad de tener la mejor mano es de 1 de 12, deberías igualar. Las probabilidades del pozo también se aplican a los proyectos. Por ejemplo, supón que tienes un proyecto al mejor color a falta de una carta por llegar. En este caso, tus probabilidades de ligar color son de 4 a 1. Si te cuesta US$8 ver la apuesta, entonces debe haber por lo menos US$32 en el pozo (incluyendo la última apuesta) para que igualar la apuesta sea correcto.

Probabilidades implícitas

Probabilidades en relación al pozo que no existen en el momento, pero que puedes contemplar en tus cálculos por las apuestas que esperas ganar si consigues tu mano. Por ejemplo, puedes igualar con un proyecto de color en el turn incluso si el pozo no te ofrece probabilidades 4:1 (tu posibilidad de formar color) porque estás seguro de que puedes ganarle una apuesta a tu contrincante en el river si formas color.

Propina

Pequeña cantidad de dinero (generalmente US$0,50 o US$1) que el ganador de un pozo le concede al dealer. Bastante a menudo, las propinas representan la gran mayoría de los ingresos de un dealer.

Proteger

(1) Mantener tu mano o una ficha sobre tus cartas. Ello impide que se confundan con una mano descartada o que accidentalmente el dealer las deslice junto con las cartas eliminadas. (2) Poner más dinero en el pozo para que la ciega que ya has puesto no resulte "malgastada". Ejemplo: "Siempre protegerá sus ciegas, sin importar lo malas que sean sus cartas".

Proyecto

Jugar una mano que todavía no es buena, pero que podría llegar a serlo si aparecen las cartas correctas. Ejemplo: "Todavía no lo he conseguido, pero tengo un proyecto". También se usa como sustantivo. Ejemplo: "Tenía que ver la apuesta porque tenía un buen proyecto".

Proyecto de escalera abierta

Buscar uno de dos valores de cartas para formar una escalera. Por ejemplo, un jugador que tiene 9-8 y las cartas de la mesa son 2-7-6, necesita un diez (6-7-8-9-10) o un cinco (5-6-7-8-9) para formar una escalera. Esto también se conoce como "arriba y abajo de proyecto de escalera".

Proyecto de escalera interna

Buscar un valor de carta específico para formar una escalera. Por ejemplo, un jugador que tiene 9-5 y las cartas de la mesa son 2-7-6, necesita un 8 para formar una escalera. Esto también se conoce como proyecto de escalera interna.

Glosario cortesía del libro "Winning Low Limit Hold'em" de Lee Jones

Proyecto muerto (draw dead)

Tratar de formar una mano que, incluso si se consigue, no ganará el pozo. Si intentas ligar color y tu contrincante ya tiene un full, no tendrás ninguna posibilidad de ganar. Por supuesto, no es una situación agradable.

Glosario cortesía del libro "Winning Low Limit Hold'em" de Lee Jones

Quemar

Descartar la carta superior de la baraja, boca abajo. Esto se hace entre cada ronda de apuestas, antes de poner las siguientes cartas comunitarias. Sirve como seguro contra un jugador que reconoce o vislumbra la próxima carta que se usará en la mesa.

Ragged

Flop (o mesa) que aparentemente no le sirve demasiado a ninguno de los jugadores. Un flop J-6-2 se consideraría como un flop que no ayuda mucho.

Rainbow

Flop que contiene tres palos diferentes, por lo que no se puede formar color en el turn. También significa una mesa completa de cinco cartas con no más de dos del mismo palo, por lo que resulta imposible ligar color.

Retirarse

Perder toda posibilidad de ganar el pozo actual de poker. Bajar tu mano o tirarla en lugar de igualar o subir una apuesta.

River

Quinta y última carta comunitaria, puesta boca arriba. También se llama "quinta calle". Las metáforas sobre el river son algunos de los clichés del poker más apreciados. En inglés se suele utilizar el juego de palabras "murió ahogado en el river (=río)".

Roca

Jugador muy cauto, sin mucha creatividad. Sube la apuesta solo con las mejores manos. Una verdadera "roca" es bastante predecible: si te sube la apuesta al river, puedes tirar tus cartas a menos que tengas la mejor mano posible.

Runner

Normalmente se dice "runner-runner" para describir una mano que se formó únicamente tras ligar las cartas correctas tanto en el turn como en el river. Ejemplo: "Consiguió un color runner-runner y le ganó a mi trío". Consultar también "Backdoor".

Glosario cortesía del libro "Winning Low Limit Hold'em" de Lee Jones

Rápido

Como en la expresión "jugar rápido". Jugar una mano agresivamente, apostando o subiendo todo lo que se pueda. Ejemplo: "Si ligas un trío, pero hay un proyecto de color posible, tienes que hacer tu jugada rápido".

Segundo par

Par formado por la segunda carta más alta del flop. Si tienes A-10 y en el flop sale K-10-6, tienes un segundo par en el flop. Ver "Par más alto".

Semifarol

Concepto poderoso analizado por primera vez por David Sklansky. Es una apuesta o una subida que esperas que no sea igualada, pero en la que todavía tienes probabilidades si lo es. Un semifarol puede ser correcto cuando apostar solo para aumentar el pozo no lo es y un farol tampoco, pero la combinación de ambos puede ser una jugada con expectativa positiva. Ejemplo: tienes K-Q, y en el flop aparece 10-5-J. Si apuestas en ese momento, tienes un semifarol. Probablemente no tengas la mejor mano y te gustaría que tus contrincantes tirasen las cartas inmediatamente. No obstante, si algún contrincante ve tu apuesta, todavía puedes ligar y tener la mejor mano.

Signo/Tell

Pista o indicio que un jugador da sin querer sobre su mano, su próxima acción, etc. Puede que tenga origen en el término "telégrafo" o en el hecho de que el jugador te "dice" lo que va a hacer antes de hacerlo.

Sin límite

Versión de poker en la que un jugador puede apostar cualquier cantidad de fichas (hasta la cantidad que tenga en la mesa) cada vez que sea su turno para jugar. Se trata de un juego de poker muy diferente del poker con límite fijo.

Straddle

Ciega extra opcional, normalmente puesta por el jugador situado a la izquierda de la ciega grande, equivalente al doble de la ciega grande. Es efectivamente una subida y fuerza a cualquier jugador que quiera jugar a pagar dos apuestas. Además, el jugador que pone esta apuesta extra actúa último antes del flop y puede resubir.

Subir

Aumentar la cantidad de la apuesta actual.

Superar

Derrotar. Ejemplo: "Susie superó mi trío cuando su carta de color apareció en el river".

Tiempo

(1) Solicitud que hace un jugador para suspender el juego mientras decide lo que va a hacer. Simplemente, "tiempo, por favor". Si un jugador no pide tiempo y hay bastante acción tras él, el dealer puede interpretar que el jugador ha tirado las cartas. (2) Una cantidad de dinero recogido en el botón o cada media hora por la sala. Esta es otra forma de que la casa ingrese dinero (ver "Comisión").

Tilt

Jugar de forma violenta o temeraria. Se dice que un jugador está tilt si no está jugando bien, juega demasiadas manos, intenta hacer faroles sin mucho sentido, sube con malas manos, etc.

Tirar las cartas sin mostrar

Pila de cartas descartadas y quemadas frente al dealer. Ejemplo: "Su mano quedó en la pila de descartes, por lo que el dealer la consideró retirada a pesar de que el muchacho quería recuperar sus cartas". También se usa como verbo. Ejemplo: "No tenía outs, por lo que tiró su mano sin mostrarla".

Trío

Trío en el que tienes dos cartas en la mano y la tercera en la mesa.

Trío

Tres cartas del mismo palo.

Trío más alto

El trío más alto posible. Ejemplo: tienes 10-10 y el flop es 10-8-9. Has ligado el trío más alto.

Turn

Es la cuarta carta comunitaria puesta boca arriba. También conocida como "cuarta calle".

Valor

Como en la expresión "apostar por valor". Significa que quieres que tus contrincantes igualen tu apuesta (al contrario de lo que ocurre con un farol). Generalmente tiene que ver con que tienes la mejor mano. No obstante, también puede ser un proyecto que, debido a que lo igualan suficientes jugadores, tiene una expectativa positiva.

Valor de participación

Tu parte "legítima" del pozo. Si en el pozo hay US$80 y tienes un 50 % de posibilidades de ganarlo, tienes una participación de US$40 en el pozo. Este término es algo confuso porque puedes ganar US$80 o US$0, pero te da una ligera idea de cuánto puedes "esperar" ganar.

Varianza

Forma de medir las oscilaciones que sufre tu bankroll. La varianza no es necesariamente una medida de lo bien que juegas. Sin embargo, cuanto más alta sea tu varianza, más grandes serán las subidas y bajadas que sufra tu bankroll.

Glosario cortesía del libro "Winning Low Limit Hold'em" de Lee Jones

Vender

Como en la expresión "vender una mano". En una partida de límite abierto, significa apostar menos del máximo cuando tienes una mano muy fuerte, con la esperanza de que los jugadores igualen la apuesta, mientras que no habrían visto una apuesta máxima.

Ver una apuesta

Igualar. A menudo implica hacer un juego lento con una mano fuerte. Ejemplo: "En el flop tenía el mejor color pero solo igualé la apuesta del jugador anterior. No quería asustar a nadie".

Última carta (4.ª carta)

Última carta de un determinado rango en la baraja. Ejemplo: "El flop es J-8-3; yo tengo jotas como cartas de mano, él tiene 8-8 como cartas de mano y en el river sale el último ocho (4.ª carta) que le permite vencer mi full".